Artesanas campesinas Guerrerense denuncian la competencia desleal y unos clientes perversos de los EEUU.

  1. Explotación sistematica y contabilidad arbitraria con el proveedor artesano.

  2. Apropiación no autorizada de las imágenes de los artesanos y sus familias.

  3. Negativa a reconocer el derecho de los artesanos a los derechos sobre diseños.

  4. Proclamando que el artesano y su familia reciben beneficios especiales.

  5. Insister en modelos-originales («muestras») sin intención de pagarlos.

Esta documentación es comprensiva; se ha recolectado durante mas
que 20 años cuando la cooperativa Artcamp SC de RL trabajaba
como proveedor de empresas internacionales comerciales de Fair Trade
(el según-llamado «Fair Trade»)

Fair Trade Federation (FTF) se encarga de regular las empresas norteamericanas, – las que desean anunciar que son benefactores a artesanos en el tercer mundo. 

 
Cuando un producto artesanal ha sido designado
«Fair Trade» por el FTF, este se convierte en una mercancía para revenderlo con una designación especial, que, con una compra, algún artesano mexicano y su familia vayan a ser beneficiados.

Estos ejemplos de los que hacemos mención,
son de artesanas de la comunidad 
de Taxco El Viejo
Y Tecalpulco en Guerrero: están corriendo
en el Internet  en este momento, aunque ellas se encuentran desempleadas con mucha necesidad. 

 

Fair Trade utiliza los imágenes de la gente humilde del pueblo, principalmente los  de la mujer con una ropa colorida y sonriendo como si no tuviera ningún problema.

Emplean  imágenes de los niños de los artesanos para publicarlos, insinuando que con la compra de su mercancía, estos niños van a tener para comer, pero nadie anota los nombres de estas personas; hay hasta difuntas que aparecen vendiendo en el Internet.

 

Pero la morosidad enorme de estos comerciantes de Fair Trade espanta. Emplean una contabilidad arbitraria y parecen considerar que los mexicanos somos sus sirvientas. Esperan que al sacar su cartera,
uno deba poner atención, aunque es para emitir un cheque falso,
exigen la sumisión del artesano, piensan que somos unas mendigas,
no sé que piensan, estos que dicen que ayudan a los artesanos pero han sido los mas miserables y morosos clientes que se puede imaginar.

 

Estamos preparando una acción legal en contra de Global Crafts de Edgewater, Florida, Artcamp cliente y su distribuidora en  Justo Comercio, desde enero 2010. Reclamamos que Global Crafts reconozca que Artcamp es dueño de sus propios diseños  Me alegro saber que usted me entiende. Saludos de Taxco, la Ciudad de Plata;  a ver cuando tenemos el gusto de su visita, señora. Espero su respuesta por GMAIL. maria@artcamp.com.mx el canal de comunicaciones oficial de la cooperativa.

Artcamp Cooperativa – Cartas a la Presidenta de la Junta de la Federación de Comercio Justo y Directora Ejecutiva

(Click Link AZUL para leer el historial completo de cartas)

NOTA:

Una queja se ha hecho con la CNDH y su Presidente, Mtro. Luis Raul González Pérez solicitando la intervención de este Organismo Nacional. 

(Click Link ROJO para leer la carta a CNDG:

Lo que buscamos es el reconocimiento de la problemática que enfrenta el grupo de artesanas campesinas, solicitamos también consejos legales por parte de profesionales de buena voluntad.

  Gracias a la gente de buena voluntad.

Aquí se repitan los 5 inconformidades que la cooperativa
mexicana de Artcamp  tiene en contra de Global Crafts

de Florida EEUU y del Fair Trade Federation.
  1. Contabilidad arbitraria con el proveedor artesano.

  2. Apropiación no autorizada de las imágenes de los artesanos y sus familias.

3. Negativa a reconocer el derecho de los artesanos a los derechos sobre diseños propios.

4. El público tiene la falsa entendimiento de que el artesano y su familia reciben beneficios especiales.

5. Requiriendo que los artesanos realicen modelos originales («muestras») sin intención de pagarlos.